#14 Aumenta por primera vez el número de mujeres frente a los hombres que emprenden

Impulsa tu talento informándote saber más

Más emprendimiento y más femenino

Aumenta por primera vez el número de mujeres frente a los hombres que emprenden

GEM España 2021-2022

El emprendimiento en España supera con muy buena nota la COVID. Ese es el mensaje que se extrae del nuevo informe del Observatorio del Emprendimiento de España (conocido también como RED GEM España) y ENISA (Empresa Nacional de Innovación) que en colaboración con el Observatorio Mapfre de Finanzas Sostenibles y la Secretaría de Estado para la Digitalización e Inteligencia Artificial, acaba de presentarse en su nueva edición 2021-2022.

“Aun así, hay que poner de manifiesto que hay un 50% menos de iniciativas de medio y alto valor tecnológico lideradas por mujeres que por hombres, lo cual sigue suponiendo una importante brecha en el emprendimiento de alto valor añadido, que requiere de actuaciones y políticas específicas”, señala José Bayón

En cuanto al perfil de la persona emprendedora, el Informe señala que su edad está entre los 35 y 54 años, tiene un nivel educativo medio o superior y formación específica para iniciar el negocio y gestionar su empresa. Eso sí, tal y como añade Fernández Laviada, “más del 70% considera la escasez de empleo como una de las razones para emprender. Sin embargo, el 43% de quienes han creado nuevas empresas recientemente también manifiestan motivaciones más ambiciosas, como la de que sus modelos de negocio marquen una diferencia en el mundo, una motivación que recupera su importancia tras la incertidumbre de 2021”.

“Más del 70% de las iniciativas emprendedoras se constituyen con menos de 30.000 euros de capital, y la mayoría se financia con ahorros personales. Aunque estas cantidades nos hablan de empresas de menor valor inicial, por otra parte resulta más fácil lanzarlas y resalta la importancia de consolidar el capital semilla, como son los préstamos de Enisa. Por otra parte, cada vez hay más conocimiento de dónde acudir para encontrar el dinero necesario, el emprendimiento se beneficia de ello”, agrega Bayón.

Por último, señalar que en esta edición el GEM ha analizado por primera vez la adopción de tecnologías digitales y la orientación a la sostenibilidad de las actividades emprendedoras. La conclusión es que la pandemia ha acelerado la adopción de tecnologías digitales como estrategia clave para las compañías. De hecho un 21% de las iniciativas recientes (TEA) y un 27% de las empresas consolidadas han mejorado sus planes iniciales de digitalización en 2021. Igualmente, la sostenibilidad y preocupación por el impacto social y medioambiental están muy presentes en el desarrollo del modelo empresarial.