#13 Convocatoria Danza a Escena 2023: beneficiarias y requisitos.

Las compañías profesionales de danza que deseen concurrir a la convocatoria #DanzaaEscena2023 pueden presentar sus solicitudes desde hoy mismo, lunes 11 de julio. El plazo de inscripción se extenderá hasta el próximo 9 de septiembre a las 12:00 (hora peninsular). Cada compañía podrá presentar un máximo de dos propuestas cuyo caché no exceda los 8.000 euros + IVA.

REQUISITOS

  • Ser una compañía profesional de danza residente en España y estar en condiciones de cumplir con todos los requisitos en materia de contratación y seguridad en el trabajo.
  • El caché de cada representación no podrá superar los 8.000 € + IVA. Este caché llevará incluidos todos los gastos derivados de la actuación, a excepción de la ficha técnica.
  • Cada compañía/artista podrá presentar un máximo de 2 espectáculos que hayan sido estrenados a partir de enero de 2019 (incluido).
  • No podrán presentarse a la edición 2023 las compañías que hayan efectuado actuaciones en el Circuito Danza a Escena 2022.

¿Cómo presentar las propuestas?

Es requisito imprescindible el registro en Redescena  y tener la información actualizada de los espectáculos que se quieren presentar.

Las compañías interesadas en participar deberán facilitar todos aquellos materiales promocionales o de difusión que hagan posible su valoración posterior: fotografías, vídeos, ficha técnica y artística del espectáculo, etc. Sólo se valorarán espectáculos que proporcionen un link al vídeo completo de la pieza.

Se valorarán otros aspectos complementarios, como la oferta de actividades paralelas a la actuación que permitan fomentar la captación de nuevos públicos y audiencias para la danza.

IMPORTANTE: Es imprescindible, para la valoración del espectáculo, disponer de un link a un vídeo completo del mismo. 

Catálogo Danza a Escena 2023

Una vez finalizado el periodo de inscripción (el 9 de septiembre a las 12:00 horas, horario peninsular), se reunirá la Comisión de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de La Red, encargada de elaborar un catálogo formado por alrededor de 30 espectáculos. La Red cofinanciará con los proyectos participantes los cachés de los espectáculos seleccionados, aportando hasta un 50% del mismo.

El catálogo Danza a Escena 2023 se publicará en Danzaaescena en octubre. Cuando se haya dado a conocer el catálogo, llegará el turno para espacios escénicos, redes y agrupaciones de asociados a La Red, que tendrán oportunidad de sumarse a ‘Danza a Escena 2023’ con la presentación (entre el 3 de octubre y el 16 de diciembre) de proyectos de difusión de esta disciplina a partir de las piezas incluidas en ese catálogo.

Para participar en Danza a Escena el espectáculo deberá formar parte de, al menos, dos proyectos escénicos seleccionados en Danza a Escena 2023.

La realización del CIRCUITO DANZA A ESCENA 2023, queda en todo caso supeditada a la concesión, por parte del INAEM, de la subvención nominativa destinada a este fin a La Red, entidad que gestiona el Circuito.

¿Cuáles son los criterios de elaboración del Catálogo?

La Comisión de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de La Red es la encargada de elaborar el Catálogo de espectáculos de Danza a Escena.

El Catálogo, en su conjunto, busca cumplir con los siguientes criterios:

  1. Pluralidad y equilibrio de los formatos.
  2. Pluralidad y equilibrio de espacios de representación.
  3. Pluralidad y equilibrio de estilos.
  4. Pluralidad y equilibrio de públicos a los que se dirige la propuesta escénica.
  5. Presentación de actividades paralelas a la actuación dirigidas a facilitar la creación de públicos.

Información facilitada por Redescena.

Puedes acceder a las bases en el siguiente enlace

Danza a Escena es un programa promovido por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y coordinado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública.