¿Sabes realmente a quién le vendes? ¿Quién es la persona que decide que tu proyecto llegue al público? ¿Lo tienes definido?
Para vender de forma eficiente tu proyecto sea una exposición, un concierto, un evento, un desfile… Uno de los factores clave de tu estrategia de venta y también de marketing es conocer a tu Buyer Persona. Es una de las mejores herramientas para asegurarte de que tus acciones contienen el mensaje correcto y llegan a las personas adecuadas.
Conocer a tu audiencia es crucial para ser efectiva.
En el segundo capítulo de nuestro podcast “Impúlsate con Desenchufadas” te explicamos cómo hacer tu Buyer Persona con una historia que te ayudará a entenderlo mejor.
¿Qué es el Buyer Persona?
Un buyer persona es una representación semificticia de tus clientes ideales. Es definir con todos los detalles que puedas un “personaje” al que quieres atraer para venderle tu proyecto.
¿Qué debe incluir tu Buyer Persona?
Tener un buyer persona es una manera de humanizar y entender con mayor profundidad a tu público objetivo. Veamos qué datos debes recopilar de tu personaje semificticio:
-
Nombre
Es importante que pongas nombre a tu buyer persona que se corresponda con el idioma y características del lugar donde quieres vender. Por ejemplo, si vas a crear un buyer persona que sea la empresaria que decide si tu proyecto es contratado puedes nombrarla como “Elena empresaria” de esta manera con el nombre puedes saber perfectamente a quién te refieres a la hora de diseñar las estrategias. En el ejemplo que te dejamos puedes ver que hemos llamado a “Maria Programadora”
¡Importante! ponle cara a tu buyer persona para humanizarla y que sea más creíble.
Revisa los bancos de imágenes como Pixabay o Pexels y elige la opción que más se adapte al perfil que estás construyendo. Otra opción es crear tu avatar en Canva
-
Características detalladas
Incluye las características sociodemográficas (edad, país, nivel estudios, estado civil…), la descripción de su personalidad (costumbres, creencias, comportamientos…), sus intereses y objetivos, el uso y conducta en redes sociales… todo lo que puedas detallar sobre esa persona.
¿Cuántos Buyer Persona debes tener?
Puedes tener varios buyer persona ya que existen varios tipos:
- Buyer persona decisor → es la persona que toma la decisión final sobre la adquisición de tu proyecto. Por ejemplo, en la historia de nuestro podcast sería María la programadora que es la persona que va a comprar nuestro proyecto.
- Buyer persona prescriptor → es la persona que recomienda adquirirlo ya que tiene cierta influencia sobre el buyer persona decisor. En la historia sería Juan el técnico ya que su opinión tiene influencia sobre María.
- Buyer persona influenciador → es la persona cuya opinión influencia sobre la compra. En nuestro ejemplo Jeny tiene influencia sobre otros jóvenes para ir a ver las actividades.
¿Dónde puedes usarlo?
En Marketing Digital te facilita la creación y adaptación de tu contenido, línea de mensajes y estrategias y en la Gestión de tu proyecto te ayuda a obtener la confianza del sector y adecuar tu proyecto a sus necesidades.
Puedes utilizar nuestra plantilla para crear tu Buyer Persona y así empezar a mejorar tu rendimiento e impulsar tu talento.
DESCÁRGATE LA PLANTILLASÍGUENOS EN:
→ Instagram: @Desenchufadas
→ Facebook: @Desenchufadas
→ YouTube: @Desenchufadas
No te olvides suscribirte y si quieres ayudar a otra persona compártelo.
©️ 2022 • Desenchufadas • Todos los derechos reservados.