Guía para escribir tu biografía

¿Cómo debo escribir mi biografía? 

Escribir tu propia biografía no es una tarea fácil pero con algunos trucos podrás realizarla. Pero antes déjame hacerte una pregunta ¿Sabes cuál es la diferencia entre una biografía de artista y un CV de artista? Parece fácil pero a veces tendemos a mezclarlo. Te dejamos un tutorial que puede ayudarte. 

Currículum VS Biografía

Un CV artístico es una cronología de tu educación, tu historial de exhibiciones, premios, proyectos y reseñas de prensa que has recibido de forma cronológica. 

La biografía artística es la narración de la vida artística de una persona, un texto narrativo que cuenta los sucesos relevantes.

Importante: No envíes tu CV artístico cuando te pidan tu biografía. 

La Biografía sirve para presentarnos a los medios de comunicación, productoras, sellos, festivales, ferias. Es la primera impresión que van a tener de ti. Además es imprescindible para solicitar financiación, ayudas, becas o optar a concursos. 

Que debe incluir

  • Una descripción clara.
  • El género artístico, defínete. No basta con decir soy artista, música, artista plástica ¿Cuál es tu género, tu disciplina? Cuando vean tu obra, te escuchen, te vean en directo ¿Qué se van a encontrar? 
  • Incluye anécdotas o historias relevantes profesionales
  • ¿Quiénes son tus referentes artísticos?
  • Citas de prensa, festivales, blogs, otros artistas relevantes, pero recuerda nombrarlos ¿de quien es la cita?

Qué estilo y formato debes usar

  • Escribe en tercera persona
  • Recuerda tenerla actualizada
  • Ten dos versione de tu biográfia: una corta y otra larga. La larga la podrás utilziar para la BIO de tu página web o para los dossier que presentas para ayudas y subvenciones, por ejemplo. La corta te servirá para notas de prensa, convocatorias… Recuerda que lo recomendable es que ronde las 250 palabras.

Lo que no debe incluir

  • No les cuentes tu infancia ni cuántas clases llevas asistiendo para ser tan buena. A no ser que crecieras al lado de Katharine Hepburn, Frida Kahlo o Aretha Franklin
  • No cuentes nada que no sea vereda.
  • No utilices frases cliché.
  • No seas negativa.

Incluir tu biografía en webs de interés 

Incluye tu biografía en todas las páginas de convocatorias, ferias para que lean quien eres. Puedes usar la Bio corta también para la descripción en tus redes sociales. Algunas tiendas online de música recurren a fuentes exclusivas para proveerse de las biografías de artistas. Hay páginas de Arte que incluyen secciones de biografías donde poder encontrar nuevos talentos.

¡Recuerda!

Como emprendedora cultural tener una buena biografía puede incrementar tus posibilidades de contratación, financiación y de acuerdo con el sector.

Provoca que se interesen por ti

SÍGUENOS EN:

→ Instagram: @Desenchufadas  

→ Facebook: @Desenchufadas 

→ YouTube: @Desenchufadas 

No te olvides suscribirte y si quieres ayudar a otra persona compártelo. 

©️ 2022 • Desenchufadas • Todos los derechos reservados.