¿Tienes dudas si deberías asistir o no a una feria profesional?
¿Has asistido a Ferias y no has obtenido los resultados que esperabas? Aquí tienes una Guía para para planificar tus Ferias en 12 pasos para que sea rentable para tu carrera. Te dejamos nuestro capítulo del podcast donde te contamos cómo hacerlo.
1. Encuentra tu Feria
Antes de nada tienes que identificar qué Ferias PRO son las más adecuadas para tu proyecto, para tu negocio. Puedes buscar la información sobre las ferias que existen en Google; hay distintas asociaciones empresariales que por el hecho de ser socia te informan sobre las ferias existentes como UFI, AEDEM, ARTEMAD, A.R.T.E. y nosotras en la plataforma subimos toda la información de las ferias y convocatorias que van saliendo.
¿Y cómo sé yo que esa feria es adecuada para mi?
Primero mira la web de la feria donde aparece información de otras ediciones; qué proyectos se han presentado, qué profesionales van, y consulta con otras profesionales, con las asociaciones, y si quieres puedes escribirnos y nosotras te ayudamos sin problema.
Una vez hayas decidido a que feria pro quieres ir, vamos a preparamos para la Feria
2. Diseña tu calendario
En un calendario anual (puede ser en formato físico o digital) apunta todas las ferias a las que quieres ir y sus fechas.
Ponle color al calendario: rojo los días que irás a la feria y naranja una semana antes de que se realice la feria y 2 o 3 días después de la realización de la misma. Y así vas incluyendo todas las ferias a las que asistas. Te dejamos un ejemplo de cómo puedes realizar tu calendario
Con este calendario ya tienes un plan anual de ferias diseñado.
3. Fija un objetivo
¿te has propuesto a qué vas a la Feria? a ganar visibilidad, crear red, contratación, conseguir nuevos contactos… márcate un sólo objetivo y empieza a diseñar tu estrategia desde ahí
4. Calcula el presupuesto
¿Cuánto te va a costar al año ir a las Ferias? Tienes que calcular todos los gastos: acreditaciones, viajes, alojamiento, dietas, personal, imprevistos… para saber el coste de cada feria y la suma de todas las ferias al año.
5. Crea tu presentación
¿Quién eres? ¿A qué te dedicas? Explicar quién eres en 15 segundos y para ello piensa si estás en esa feria en representación de tu proyecto o si tu trabajo es lo importante ¿cuál es la prioridad?
6. Crea tu pitch de venta
Cuenta en menos de un minuto cual es tu proyecto teniendo en cuenta el objetivo por el que vas a la feria y siempre pensando en lo que a la otra persona le va a aportar tu proyecto. ¿Qué aportas a los demás con tu proyecto?
7. Cuida tu imagen
¿Qué imagen quieres proyectar? ¿Qué quieres que vean de ti? quiere proyectar una imagen seria, desenfadada, casual, ejecutiva… piénsalo y planifica tu imagen para cada momento de la feria.
8. Los recursos de la Feria
Cada feria tiene distintos recursos a disposición de las personas acreditadas: speed meeting, congresos, charlas, encuentros, reuniones… apunta cada recurso que tiene y teniendo en cuenta tu objetivo piensa cómo puedes sacarle provecho a cada uno de esos recursos.
¡Importante! estate alerta de los tiempos (sin hay una fecha para los speed meeting, para los encuentros profesionales…) que no se te escapen las convocatorias. Apuntalas en la agenda.
9. Haz contactos
¿Cuáles son los contactos claves de esta feria para ti? y ahí vamos a hablar de distintas herramientas
- Email. Si tenéis una base de datos con contactos segmentados (esto quiere decir que hagas listas de contactos por tipos. Por ejemplo, ayuntamientos, artistas…) ¿A quién le interesa saber que vas a una feria? haz una lista con esos contactos y envíales un correo para avisar que pueden encontrarte en la Feria.
- Otra forma de contactar. Normalmente las ferias tienen una zona de networking, una aplicación donde puedes hablar con otras participantes. Contacta y usa tu pitch de presentación e intenta agendar citas con los recursos de la feria.
10. Agenda tus citas
En una agenda por día, separa por franjas de hora y apunta todas tus citas y las actividades paralelas. Utiliza distintos colores para cada actividad.
11. Diario de Feria
Ten tu diario de Feria, además de la agenda, para apuntar detalles de cada persona con la que te reúnas. A lo largo de los días te encontrarás con muchas personas, apunta todo lo que puedas; aprovecha los huecos que tengas entre actividades y vete recopilando información.
12. Analiza el seguimiento
¿Has conseguido reunirte con todas las personas que tenías apuntadas? ¿Has conseguido el objetivo que te marcaste? Recopila los contactos y añadelos a una lista propia ¿Crees que has transmitido bien el mensaje? Y si tienes equipo reúnete y ponlo en común para ver que puedes sacar de provecho de la Feria.
Para finalizar hay otras cosas importantes que debes hacer antes de enfocarte en otra feria. Mediante el espacio de networking, a tus nuevos contactos, en los grupos… Escríbeles recordándoles que estuvisteis en la feria, utiliza los datos que tienes (en tu diario de feria) para entablar una conversación, despídete hasta el próximo año y por supuesto da las gracias por el tiempo que te han dedicado.
Espero que te haya gustado pero sobre todo espero que te ayude a impulsar tu talento. ¡Nos vemos en las Ferias!
Puedes utilizar nuestra plantilla para planificar tus Ferias y así empezar a mejorar tu rendimiento e impulsar tu talento.
SÍGUENOS EN:
→ Instagram: @Desenchufadas
→ Facebook: @Desenchufadas
→ YouTube: @Desenchufadas
No te olvides suscribirte y si quieres ayudar a otra persona compártelo.
©️ 2022 • Desenchufadas • Todos los derechos reservados.