¿Por qué buscamos incorporar talento femenino?
Encontrar el primer empleo es complicado, aún más, siendo mujer. Requiere de un ejercicio de adaptación a las demandas de las empresas y, a su vez, a las propias demandas. En el proceso de búsqueda, las estudiantes descubren la inexistencia del trabajo soñado y se topan con una realidad, a veces, frustrante.
Como plataforma para impulsar el talento femenino, que trabajamos con emprendedoras cada día, sabemos las dificultades que muchas mujeres se enfrentan cuando comienzan su carrera: horarios que anulan la conciliación, desplazamientos que extienden los horarios laborales, trabajos que nada tienen que ver con lo estudiado…
La mayoría de las becarias, o trainees, son futuras trabajadoras o emprendedoras, que resultan esenciales dentro del mercado laboral aportando a las empresas esfuerzo diario, capacitación y motivación para trabajar.
Queremos ser el puente que les ayude a entrar en el mercado laboral, donde puedan vivir su primera experiencia en un entorno seguro y consolidarse como profesionales. Un lugar donde poner en práctica todos los conocimientos adquiridos y convertir las prácticas en la mejor carta de presentación de cara al mercado.
Por todo esto, en Desenchufadas, hemos creado un plan de prácticas donde ayudamos a mujeres que se están formando a tener un espacio donde poder poner en valor todo su talento y completar su formación poniendo en práctica todos sus conocimientos.
¿Qué beneficios tiene ser becaria con Desenchufadas?
- Combinamos emprendeduría y promoción de género: creamos buenas prácticas para impulsar una forma de trabajo que aplicamos con las emprendedoras donde las mujeres tengan oportunidades y puedan empoderarse en su desarrollo profesional.
- Prácticas en modalidad no presencial. Creemos en la autogestión, en la capacidad de poder conciliar vida personal-laboral trabajando por competencias y no por horarios. También incidimos en la posibilidad de que cualquier mujer pueda seguir viviendo en zonas rurales y se desarrolle profesionalmente. Ofrecemos un espacio digital que procura una participación activa desde cualquier lugar del territorio estableciendo nuevas relaciones en los ámbitos urbano- rurales.
- Carta de presentación con empresas del sector cultural: somos una entidad que crea alianzas con agentes del sector que buscan nuevos talentos. En nuestro compromiso con las becarias enviamos a las empresas del sector cultural información sobre las estudiantes para que cuenten con ellas para futuras contrataciones.
Plan de prácticas: metodología
- Selección candidatas: más allá del CV, la importancia de las competencias, habilidades y destrezas que posee para desempeñar un puesto de trabajo. Tratamos de ofrecer una visión global que comprende sus destrezas y habilidades enfocadas a la resolución práctica de problemas.
- Acogida: La becaria tiene una tutora que le acompaña en todo momento que ejerce funciones de guía y supervisión.
- Promoción: incorporación mercado laboral y conexión con empresas. La becaria podrá asistir a los eventos de Desenchufadas (tanto internos como externos) donde conocerá el sector internamente. Asimismo le proponemos una acción para darse a conocer en el sector donde grabamos charlas con becarias y una mini campaña de promoción digital.
Testimonio
«Haber realizado las prácticas profesionales en Desenchufadas me ha permitido desarrollar todo mi talento y poner en práctica todos mis conocimientos con una gran libertad para proponer estrategias. La modalidad de trabajar en remoto y de manera flexible, ha hecho que pueda compatibilizarlo totalmente con mis estudios y mi vida personal.
También me ha permitido asistir a eventos, conocer profesionales y vivir experiencias únicas del sector. En definitiva, me he sentido muy cómoda y he sentido muy valorado mi trabajo, dejándome libertad para proponer ideas y poder crecer profesionalmente.» Andrea SFA
¿Qué es Desenchufadas?
Con el lema “mujeres que ayudan a mujeres” este proyecto, inspirado en los Principios de Innovación en Cuestiones de Género (CMIC/ ONUMujeres 2018) apuesta por la modernización, innovación y desarrollo tecnológico del sector. Desde que una mujer decide dedicarse al sector cultural, a lo largo de toda su carrera se encuentra con numerosas barreras como el acceso a la educación, aceptación familiar y social, maternidad, conciliación… Además de aquellas propias del sector. Desenchufadas es el punto de encuentro donde informarse, aprender, compartir experiencias y participar.
Por todo esto, para nosotras es muy importante que la persona que quiera ser parte de Desenchufadas esté alineada con el proyecto y quiera realmente generar un impacto en el impulso del talento femenino.
Por Intxizu