Convocatoria de la Red de teatros de la Comunidad de Madrid
La Red de Teatros de la Comunidad de Madrid realiza cada año dos períodos de programación correspondientes al primer y segundo semestre del año.
- Programación primer semestre enero-junio
- Programación segundo semestre julio-diciembre
Requisitos para participar
- Ser una Compañía profesional o Distribuidora de espectáculos de artes escénicas y/o musicales
- Estar legalmente constituida.
¿Cómo cumplimentar las solicitudes?
Para poder presentar tu solicitud debes rellenar un conjunto de documentos de forma telemática. Toda la comunicación se realiza de forma telemática. Por ello es imprescindible que facilites una dirección de correo electrónico y tengas instalado el certificado digital en tu ordenador para poder rellenar y firmar la solicitud.
¡Recuerda! La firma electrónica debe ser de la compañía o alguno de sus miembros con poder para actuar en nombre y representación de la misma, o bien a la empresa distribuidora del espectáculo.
Documentos a rellenar:
- Formulario de solicitud: donde deberás incluir todos los datos del espectáculo, de la Compañía y de la Distribuidora (y en el caso de que haya Contratista, los datos del mismo). ¡Importante!
- El caché del espectáculo que pongas debe contener el coste total del mismo incluyendo la ficha técnica y los impuestos (IVA). No se admitirán gastos no incluidos en el caché como hoteles, transportes o dietas.
- Al rellenar la solicitud debes poner correctamente el dato del Género Artístico y Subgénero en el que se clasifica tu espectáculo. Si la Comisión de Programación considera que un espectáculo está mal clasificado podrá modificarlo, previa comunicación a la Compañía.
- Ficha técnica: debes rellenar todos los campos para que las programadoras puedan seleccionar los espectáculos teniendo en cuenta los espacios que programan y las necesidades de tu espectáculo. No se tendrán en cuenta aquellas solicitudes que no incluyan los datos o que presenten una información incompleta. ¡Importante!
- Es de vital importancia que las compañías aporten como mínimo una persona técnica que debe estar presente durante el montaje, desarrollo y desmontaje de la función.
Documentación complementaria obligatoria:
- Dossier completo del espectáculo con ficha técnica y artística, sinopsis o programa, fotografías, críticas…
- Link al espectáculo completo a través de alguna página web para visualizarlo. ¡Importante!
- En el caso de los espectáculos de Teatro, Danza y Circo, Zarzuela, Ópera, o Teatro Musical, los extractos, teasers o trailers de los espectáculos ya estrenados no son suficientes para su valoración, por lo que es obligatorio presentar la grabación completa de los mismos.
- En el caso de conciertos o música instrumental, se podrá enviar alguna grabación parcial de los mismos, aunque siempre deberá tener el contenido suficiente para su valoración de un mínimo de 10 minutos.
¿Cómo funciona la Red?
La Red cuenta con 3 órganos de funcionamiento:
- Oficina de coordinación que realiza labores de coordinación y gestión de tipo administrativo, además de asesoramiento a Compañías y Municipios.
- Plenario es un foro técnico en el que participan los responsables de programación de los teatros que componen la Red y los responsables de la Comunidad de Madrid. Se reúne dos veces por semestre para seleccionar la programación.
- La Comisión de programación es un equipo técnico de asesoramiento encargado de seleccionar la propuesta de espectáculos que se ofertará a los municipios en el Plenario. Actualmente está formado por programadores de Becerril de la Sierra, Móstoles, Pinto, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Valdemoro, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada y por representantes de la Consejería.
Dudas frecuentes:
¿Quiénes visionan los espectáculos?
La Comisión de Programación valorará los espectáculos asistiendo, cuando sea posible, a su representación en directo o mediante el visionado de la grabación completa del mismo
¿Cuál es el proceso?
- La Comisión de Programación valora los espectáculos
- En la reunión del primer plenario se presenta a todas las personas programadoras municipales el catálogo seleccionado por los miembros de la Comisión de Programación.
- De este catálogo las personas programadoras municipales selecciona aquellos espectáculos que están interesados en contratar a través de la Red de Teatros.
- La Oficina de Coordinación de la Red de Teatros comunica la selección o la desestimación de los espectáculos a las Compañías o Distribuidoras que las hayan propuesto mediante el correo electrónico facilitado.
- En el segundo plenario se revisarán los espectáculos que hayan tenido alguna solicitud. Aquellos espectáculos que consigan las plazas suficientes (tres Municipios en el caso de Teatro y generalmente dos para Música, Circo y Danza) tendrán gira en la Red.
- Una vez realizada la actuación:
- Cada Municipio envía a la oficina de Red de teatros un informe de valoración de los espectáculos programados y los datos de taquilla correspondiente a cada actuación.
- Las Compañías deben presentar en la Dirección General de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, un Certificado de Actuación, emitido por los responsables de los teatros municipales para poder percibir el pago del porcentaje del caché correspondiente a la Comunidad de Madrid. ¡Recuerda! Como norma general, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid financia el 60% del caché de las compañías de la Comunidad de Madrid y el 40% de otras Comunidades Autónomas o internacionales.
¿Cuáles son las convocatorias?
Actualmente está abierta la convocatoria semestral del 1 al 31 de enero de 2023 para presentar proyectos en la red para el SEGUNDO SEMESTRE DE 2023
Más información en la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid
Toda la información en nuestra web
Síguenos en:
Instagram: https://www.instagram.com/desenchufadas_oficial/
Facebook: https://www.facebook.com/desenchufadas
©️ 2022 • Desenchufadas • Todos los derechos reservados.